Salvamento marítimo: Normas, funciones básicas y como dedicarte profesionalmente a ello
A continuación, te comentamos cuáles son las funciones y normas básicas de salvamento marítimo.
FUNCIONES Y NORMAS BÁSICAS DE SALVAMENTO MARÍTIMO
- Actividades operativas en el mar: ya que se considerará exclusivamente salvamento marítimo toda acción de salvamento realizada por una persona o grupo de personas que acuden a auxiliar, rescatar o a la llamada de socorro de un barco, buque o artefacto naval, excepto si se encuentran en aguas continentales o subacuáticas.
- Responder a cualquier tipo de llamada de emergencia que se reciba: ya sea de buques a la deriva, hundidos o incendiados, salvamento marítimo conoce todo lo relacionado para actuar en estos casos, incluyendo los casos de rescatar a personas que caigan al mar.
- Controlar el tráfico marítimo: para prevenir y evitar que los diferentes navíos se pongan en peligro.
- Evitar acciones de contaminación en el mar: ya sea intentado por todos los medios evitar que se vierta cualquier vertido contaminante en el mar accidentalmente o intencionadamente.
NORMAS BÁSICAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS NAVES DE RECREO
En muchos casos, los expertos en salvamento marítimo deben rescatar navíos de recreo ya sean barcos pequeños, yates o botes utilizados de forma particular y de disfrute. Por lo que siempre antes de comenzar a navegar se recomienda seguir las siguientes normas estipuladas en la la ley de navegación marítima:
- Mantener escucha en el canal 16 VHF: esta norma es fundamental, ya que es la frecuencia donde se envían las llamadas de socorro y nos puede dar la posibilidad de ayudar a otro navío que se encuentre en problemas.
- Revisiones actualizadas del motor y tener siempre combustible de sobra: ya que la mayoría de las llamadas de socorro que se efectúan suelen ser debido a roturas en el motor o por no tener suficiente combustible.
- Poseer el mínimo de materiales de emergencia: la ley estipula el mínimo de materiales de emergencia que debe poseer un navío de recreo. En los que se exige que la nave posea: fusibles de recambio (para radio, lámparas…), receptor, radios y radares específicos por zona de navegación. Además de extintores y material pirotécnico actualizado.
- Formación y nociones básicas en navegación marítima: es importante conocer y saber emplear los diferentes materiales de emergencia a la hora de tener que pedir ayuda.
A continuación, te dejamos toda la normativa disponible de seguridad para naves particulares.
ESTUDIAR PARA FORMAR PARTE DE UN EQUIPO DE SALVAMENTO MARÍTIMO
Si te interesa el mundo del salvamento marítimo, en Delena Master School te ofrecemos la opción de poder especializarte en este mundo y abrirte posibilidades en el mundo laboral dedicado al salvamento. Infórmate sobre nuestro Máster en Intervenciones de Salvamento y Rescate a distancia.